Presentación
El enigma del mal
Luis Seguí
8 de junio, 20:00h
Jardín de la Casa de los Tiros
Granada
Desde que Freud estableciera el mal, a través del concepto de pulsión de muerte, como una inherente condición humana, tratar de cercarlo con argumentos religiosos, históricos, antropológicos o filosóficos apenas es útil. La maldad es un real y, en ese sentido, irresoluble. Luis Seguí en su nuevo libro, El enigma del mal, FCE (2016), lo aborda desde su propio título como una ecuación a despejar. Y lo hace no solo desde la perspectiva de los discursos filosófico, político, histórico o social. Los complementa con el psicoanálisis, un discurso radicalmente diferente que aborda la subjetividad desde una perspectiva a la que otros saberes no llegan. Lo hace, además, de manera amena e interesante, con ejemplos prácticos de malvados.
Luis Seguí estudió Derecho aunque complementó sus estudios con Ciencias Políticas, Historia y Psicoanálisis. Ejerce como abogado pero pertenece, además, a la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) en España, a la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) o a la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). El texto no solamente es útil para abordar el mal en su sentido amplio, es una herramienta eficaz para la medicina forense, la criminología, la sociología o el propio psicoanálisis.
JLChacón