Última Batimetría. De las calles al Bosque. Seminario María Zambrano, ardió el Rojo –

La última sesión del seminario tendrá lugar el 14 de febrero de 2018, festividad de San Valentín o antigua Lupercalia. A partir de las 19:00. 

—  Pensar en movimiento — Disolver las fijezas — Desandar los conflictos  —

Saltar de la inmovilidad a la Quietud – Entrar en soLedad y Licuar las entrañas — Renacer como el olivo, tronco viejo del Tiempo — Velar o despertar –– Templarse en los momentos más

Secos de la vida —  Liberar las palabras del Lenguaje – Tocar un Tiempo sucesivo, vivenciado, donde siempre es aHora — Hacer posible el nacimiento  —  Curvatura de la mirada

que hace sitio a

Lo

porVenir

Poner la inteliJencia discursiva

a favor

del Viento, id est,

afectos recuerdos sentires

instintos delirios

                  Noviembre – Diciembre – Enero – Febrero. ¿Hemos llegado al final? Hemos trazado nuevas batimetrías sobre viejos mapas: De los ínferos de La tumba de Antígona a la Cava de Filosofía y poesía, que nos devuelve al origen, al razonar de las entrañas. De la Cava que nos saca de la cueva de las sombras a las calles de Madrid, a la luz y la historia radical de la hora de España en Delirio y destino. De las calles de Madrid a los Claros del bosque.

                   Mas Se advierte. Pasear por un bosque no asegura se encuentre el claro. Cuestión de mirada y de epistemología, mejor, cuestión de método y camino. Es condición sine qua non para encontrar un claro el hecho de no buscarlo. Si se busca, se actúa y «No es eso, no es eso, mi poema no es eso», como escribe María Victoria Atencia en un verso que siempre sirve.

Entonces.

Del Ínfero a la Cava,

de la Cava a la Calle

de las Calles al Bosque

¿De los bosques, al Claro?

*(Recítese de tijereta, varias veces seguidas. Puede producir efectos operantes)

 




A %d blogueros les gusta esto: