Día mundial de la Poesía en Granada

GRANADAdiamundialpoesiaLOCAL A3-iEl próximo miércoles día 21 de marzo, Granada celebra el Día Mundial de la Poesía mediante una enorme lectura poética en la ciudad de Granada, con 25 librerías y 60 poetas implicados. Organizan Granada Ciudad de Literatura UNESCO (Ayuntamiento de Granada) y Asociación del Diente de Oro con la colaboración del Centro Federico García Lorca.

Contarán con la asistencia especial de Francesca Merloni, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para las Ciudades Creativas, y de Sandeep Marhal, Directora de Nothingham UNESCO City of Literature.
Habrá un espacio dedicado a la poesía infantil y se conectará el evento con otras iniciativas como el Escaparate de Poesía y la celebración del Día Mundial del Árbol.
Participarán 7 poetas europeos invitados. Georgina WILDING (Notthingham, Reino Unido) y Anja GOLOB (Liubliana, Eslovenia), además de los poetas rumanos Petronela Rotar, Ana Barton, Alice Popescu, Ana Manon y Gelu Vlașin.

Ubú Libros es una de las librerías que participa en el evento acogiendo la lectura de los poetas:

Ángel Rodríguez, 20:00 h // Antonio Mochón, 20:30 h // Luis Melgarejo, 21:00 h

 

Ángel Rodríguez (Jaén, 1982). Actualmente desempeña su labor de logopeda dentro del campo de la neurología. Ha formado parte de antologías como Poetas de Jaén (2008), Voces del extremo (2011) o Negra flama: poesía antagonista en el estado español (2013). Ha publicado los libros Poesía para perdedores (2011), Nombres escritos en la corteza de los árboles (2014), La Gabia (2016) y Pequeñas canciones para un circo mudo (2017).

Antonio Mochón (Armilla, 1980) estudió Traducción e Interpretación, además de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada. Ha publicado el libro Carretera blanca (2010, premio Javier Egea).

Luis Melgarejo (La Zubia, Granada, 1977) ha publicado sus poemas en diversas revistas y antologías de poesía contemporánea, y es autor de los libros Los poemas del bloqueo (2005, premio Javier Egea, y 2009), Libro del cepo (2000), con el que obtuvo el premio Hiperión, y Tiritañas y guiñapos (2017).




A %d blogueros les gusta esto: