Seminario de Poesía española del siglo XX

boceto islas

 

El invierno más bello de la historia está llegando a su fin, muy pronto volverá la primavera, y en Ubú Libros queremos seguir celebrando.

Hay en la poesía española del siglo XX un mapa sumergido, islas de otro archipiélagocuyas batimetrías abren pasajes en lo que hay. El pasaje es la revuelta de sentido y la promesa por venir que poetas y creadoras del pasado siglo nos han lanzado con gracia. Hablo de la llamada «poesía escrita por mujeres» que es la poesía sin más, en tanto que son las mujeres las que están en el origen de la oralidad y la escritura, del cuerpo y la palabra. Revuelta de sentido, promesa por venir.

Más allá de las nóminas y el canon –también de la ideología que se mueve bajo las categorías estéticas, corrientes y debates de la crítica literaria y sus narrativas históricas, igualmente historizables– la poesía del siglo XX conforma un legado heterogéneo y original, originalidad desprovista de novedad y competición. Se trata de lo propio –de lo experimentado– pero como lugar común que une lo genealógico y lo generacional trazando otras batimetrías sobre el tiempo y los elementos comunes de la poesía del XX, sobre los saberes y el hacer saber; sobre el deseo y la política, sobre las relaciones entre la lengua y lo real que traducen el mundo en palabras.

Islas de otro archipiélago propone un acercamiento a algunas cuestiones básicas que atraviesan la poesía del siglo XX al hilo del pensamiento de la experiencia, que horada y no repite lo ya dicho.

Ha escrito María Zambrano que «toda revelación es ambigua, especialmente la poética». Lo es, porque la poesía sigue siendo –más allá de su historia radical-posibilidad recuerdoPosibilidad, como salida del régimen de la literalidad –de la pérdida de simbólico y la falta de sentido impuesta también a la poesía por el orden de un mundo invisible. Recuerdo, custodia de las palabras y su capacidad de dar inicio, de traer la experiencia desde sentidos inauditos de trascendencia y libertad.

Se trata de poetas que han sabido poner en juego la capacidad femenina de confiar en la propia experiencia. Lo enseñan entre otras Carmen Conde, Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, Concha Zardoya, Ángela Figuera Aymerich, María Beneito, Angelina Gatell, Gloria Fuertes, Paca Aguirre, Julia Uceda, María Victoria Atencia, Isabel Escudero, Juana Castro, Ángeles Mora, Chantall Maillard.

4 batimetrías bajo el agua para leer poemas y poemarios sobre los que se aportarán claves de lectura para la posterior puesta en común.

4 de abril de 2018. 20:00 horas.

Charla de presentación del seminario, asistencia gratuita. 

12 de abril de 2018

«Mi historia es la que escribo/ y en mi vientre se inicia» 

Son versos de Juana Castro que señalan la discontinuidad de la escritura femenina en la historia. Marea discontinua y latente que ha puesto en juego un sentido de la libertad y de lo femenino que ha desbordado lo pensado y lo pensable sobre las mujeres. Por los modos de nombrar el desorden de una cultura que ha representado a las mujeres y lo femenino bajo signos tasados continuamente en régimen de pobreza.También por la audacia de volver a ordenar el mundo.

10 de mayo de 2018. 

«Cual la mujer de Lot». 

Es un verso de Juana de Ibarbourou escrito en 1919 y que recoge la acción original que la poesía del siglo XX trae consigo: revuelta que encadena revueltas anteriores y el anuncio inaudito de El final del patriarcado. Acción que se triplica en un movimiento –mirar Atrás, hacia Dentro y mirar más Allá y que sobrevuela poemas y poemarios. Es la revuelta ante los valores femeninos establecidos por el sistema social a través de ese mundo fantasmático que son los mitos patriarcales. Las poetas se han servido de ellos para ir y venir de lo consabido a lo impensable. Y en esas idas y venidas, han levantado puentes que sirven para pensar el tiempo en el que estamos.

24 de mayo de 2018. 

«Esto no es un libro. Es una mujer». 

Versos de Gloria Fuertes –chula sentimental e inclasificable, adscrita a la poesía social, que para ella era sencillamente la poesía. En ella y en muchas otras, la relación sujeto y objeto se diluye en la experiencia femenina, sujeto relacional que no ha sido, ni es siempre el Sujeto. Se trata de la puesta en juego de un yo relacional que encuentra en las relaciones, las condiciones de libertad. En este sentido, en el de la transformación social.

14 junio de 2018.

«¿Sí? ¿No? Esa no soy yo». 

Son versos de Mari Trini –poeta antes que cantante en palabras de Gloria Fuertes– que enseñan el saber hacer cuentas con lo negativo puesto en juego por las poetas del siglo XX. Creadoras y poetas afirman con un quiebro y desde esa preferencia negativa –«Yo no soy la que tú piensas»– una acción potencial que abre vías a la trascendencia. Junto a las poetas, cantautoras como Cecilia, Mari Trini, las Vainica doble, Alaska o Christina Rosenvinge.

Precio del seminario completo 60 euros.

Precio de las sesiones sueltas 20 euros. 

Horario: de 19:00 horas a 21:00

 

Pd. Islas de otro archipiélago es un verso del poema «Bosque en invierno, islas» que Ángeles Mora entregó a su amado en uno de los muchos inviernos compartidos y bien vale para volver a empezar. En Ángeles MoraBajo la alfombra, Madrid, Visor, 2008.

LogoBase Ubú

7d105e6c-c0d2-42ec-b4fa-3eec0bfe8b4b

Nieves Muriel es Doctora en Estudios de las mujeres, prácticas y discursos de Género por la Universidad de Granada y Licenciada en Filología hispánica por la Universidad de Granada y la Université de Franche-Comté y ha cursado estudios en Filosofía y Teología. Maestra en Estudios de la diferencia sexual, imparte la asignatura El día que estrené el vestido verde, Poesía española del siglo XX en el Centro de Investigación DUODA, Universidad de Barcelona
Ha recibido el Premio Beca de investigación Miguel Fernández por su trabajo La luz de las palabras. Estudio sobre poesía contemporánea española (Uned, 2013) y el Premio de Ensayo feminista María Telo (2016) de la Universidad de Salamanca, por su trabajo El árbol y la luna. Historia cultural del cuerpo femenino.

Para inscribiros o solicitar información, por favor, rellenad este formulario

 




A %d blogueros les gusta esto: