Ubú recomienda

The animals · Estela de Castro · La Fábrica / Photoespaña

«El abismo de oscuridad al que se condena a los individuos de otras especies es infinito. Se ha definido el claroscuro como el arte de pintar la luz en la sombra. Así lo hicieron maestros como Caravaggio o Rembrandt. Así lo hace Estela de Castro en los retratos de estos refugiados [todos son animales rescatados].Contra la más profunda de las sombras, (…), la fotógrafa capta la luz del ser que siente, la luz de la vida que le ha sido restituida y la de aquellos que se la han devuelto, aunque no figuren en la foto. La rigurosa técnica del claroscuro que Estela de Castro desarrolla en este trabajo, realizado en su totalidad con luz natural, se vuelve así en las fotografías implacable técnica moral. Como escribió Susan Sontag en «Sobre la fotografía»: «Las fotografías alteran y amplían nuestras nociones de lo que merece la pena mirar y de lo que tenemos derecho a observar. Son una gramática, y sobre todo, una ética de la visión»”
Fragmento del prólogo de Ruth Toledano

Atrapa la liebre · Lana Bastasic · Navona editores

Traducción de Pay Sanchis Ferrer

Lana Bastasic es una escritora de origen yugoslavo pero reside en España. Es cofundadora de Escola Bloom y de la revista literaria Carn de Cap. Su obra incluye relatos, cuentos infantiles y poesía, por los que ha recibido diversos premios. «Atrapa la liebre» narra el reencuentro entre dos amigas que emprenden un viaje de vuelta a su lugar de origen, lo que supone una inmersión en el corazón de unas tinieblas inesperadas. La liebre de la que hablamos se parece a la que persigue al reloj en el cuento de Alicia adentrando a las protagonistas en el hueco oscuro de la memoria de sus vidas y en los personajes y acontecimientos que las marcaron.

Insectos · Chika Sagawa · Editorial Torremozas

Traducción y prólogo de Tamiko Nakamura

Chika Sagawa (1911-1936) es considerada la primera poeta modernista de Japón. La lectura y la traducción de algunos poetas occidentales de su época le permitió romper las corrientes literarias propias de su país y crear una poesía innovadora, surrealista. Su prematura muerte a los veinticuatro años le impidió publicar su obra en un primer libro. Fue su amigo Sei Ito quien reunió y editó gran parte de sus poemas de manera póstuma.
«Insectos» es una antología de veintiséis poemas en edición bilingüe de esta singular autora japonesa que soñó con regentar su propia librería tal como Sylvia Beach. Su seudónimo «Sagawa» está escrito con los caracteres «Izquierda» y «río» en una alusión a la orilla izquierda del Sena.

Una vida crítica · María Gainza · Clave intelectual

«María Gainza es conocida por el público español por el éxito de su «El nervio óptico» publicado por Anagrama pero en Argentina llevaba toda una vida de escritura de textos sobre arte, con ese estilo suyo tan singular, intrigante y poco académico. En este libro se reúnen más de treinta de sus piezas sobre artistas, inéditas hasta ahora en España»

Citando a Raymond Chandler, nos cuenta María Gainza en el posfacio cómo se decidió a «sacar el jarrón veneciano a la calle» y escribir sobre lo artístico desde su propia experiencia, más inclinada por la narrativa a expensas de lo teórico, nos explica. También cómo ese gesto conformó su peculiar manera de contarnos el Arte. Los textos aquí recogidos dedican su atención a artistas de la Argentina contemporánea, lo que nos procura un doble descubrimiento a ignorantes y añade interés a esta colección.

Aquí un relato de María Gainza leído por Leonora Castaño en su podcast: El cuarto de atrás

El peor escenario posible · Alejandro Morellón · Fulgencio Pimentel

Alejandro Morellón nos habla sobre tragedias inminentes -catástrofes globales o íntimos cataclismos del ser- en esta breve y precisa colección de cuentos y desgracias. Así nos cuenta la contraportada del libro, que abunda en todas esas temibles esdrújulas que nos recuerdan al telediario de este mismo mediodía. Nos gusta la inspiración que lleva a Alejandro a escribir con similar gracia un poema místico y un relato sobre peluches inquietos, además de convertirlo en una de las personas más simpáticas que han pasado por esta librería alguna vez. Así lo recordamos. Recomendamos esta colección de relatos para uno de esos momentos en los que el caos de la existencia nos invita más a un ligero esparcimiento que a sumergirnos en la angustia estival. No sé si me explico. Disfrútenlo.

Vaquera invertida · McKenzie Wark · Caja negra editora

Traducción de Mariano López Seoane

«Vaquera invertida» es un relato de las memorias de Mckenzie Wark escrito justo antes de que la autora iniciara su transición a mujer. Nos evoca de forma tierna e inteligente las primeras señales de feminidad de su cuerpo disimuladas por el glam de los setenta, sus fallidos intentos de ser gay y hétero, las contradicciones en sus relaciones y el origen de los ímpulsos, los sentimientos y sensaciones que la atravesaron durante todo aquello. Dice la contracubierta: «Estos rituales de salida de la masculinidad no buscan revelar ninguna verdad del sexo, sino más bien pronunciar su misterio para recordarnos que nunca sabemos del todo quiénes somos y que eso que denominamos «yo» no es más que un conjunto de malentendidos».

Hay más, el hilo de la historia viene acompañado de un coro de voces de autores como Georges Bataille, Paul B. Preciado, Leslie Feinberg, Pier Paolo Pasolini, Anne Boyer, Jean Genet, Kathy Acker, Donna Haraway, Edgar Allan Poe… Estas voces acompañan las disgresiones y anécdotas, ejercen un preciso subrayado y a veces nos interrogan.

McKenzie Wark es catedrática de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Sus obras más conocidas son «El manifiesto Hacker» y «Gamer Theory».

Os dejamos aquí un fragmento y una entrevista para conocerla mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s